• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35261

    Título
    Consumo de sustancias y vulnerabilidad al padecimiento de enfermedades mentales graves
    Autor
    Granja Rubio, Alba
    Director o Tutor
    Alonso Del Teso, FerminaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción: Los trastornos por abuso de sustancias generan una problemática social, médica y psicológica. Las adicciones han evolucionado, las drogas son a día de hoy utilizadas como recurso socializador y productor de placer sin conocer el fuerte papel introductor a trastornos adictivos. Es en este punto donde encontramos una doble problemática, la asociación de estas sustancias a una enfermedad mental grave, lo que desde hace unas décadas se denomina Patología Dual. Objetivos: La realización de una búsqueda bibliográfica para conocer el funcionamiento y la importancia sobre la comorbilidad del abuso de sustancias y enfermedades mentales e identificar el papel de enfermería en este ámbito. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en varias bases de datos como: Pubmed, Scielo y LILACS. Posteriormente se clasificaron los artículos que se consideraron adecuados para la realización del trabajo. Resultados: Las principales comorbilidades se dan en pacientes consumidores de estimulantes como la cocaína y el cannabis, y de sustancias depresoras entre las que destaca el alcohol. La vulnerabilidad a desarrollar un trastorno u otro depende de varios factores, así como del intento de paliar la sintomatología y de las características individuales de cada paciente. De esto deriva la importancia del papel de la enfermera dentro de un equipo multidisciplinar. Discusión: El patrón de desarrollo de la patología dual difiere dependiendo de la enfermedad mental y el tipo de sustancia de abuso. Se comprueba que no siempre la patología precede al consumo. Conclusiones: La patología dual se desarrolla bajo un esquema de causa/efecto que tiene como desencadenante la sintomatología de una patología psiquiátrica. La gravedad de estos pacientes dificulta su abordaje y tratamiento, haciendo imprescindible el rol enfermo.
    Materias (normalizadas)
    Toxicomanía - Complicaciones y secuelas
    Enfermedades mentales
    Palabras Clave
    Drogas
    Comorbilidad
    Trastorno mental
    Patología dual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35261
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2317.pdf
    Tamaño:
    634.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10