• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35290

    Título
    Comunicación de malas noticias en la donación y trasplante de órganos. Revisión Bibliográfica
    Autor
    Urieta Arboleya, Ainara
    Director o Tutor
    Martínez Martín, Roberto Javier
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción y objetivo: Comunicar malas noticias es una de las tareas más difíciles a las que se deben enfrentar los profesionales sanitarios, y a pesar de ello ha sido considerada como una competencia menor. Se puede definir la mala noticia como aquella que altera negativamente las expectativas futuras del paciente y/o familia. Los factores que dificultan la comunicación de malas noticias pueden provenir del ambiente sociocultural, del paciente o del propio médico. Estudios aleatorizados han demostrado que el aprendizaje de habilidades de comunicación puede producir un impacto positivo tanto en el dador como en el receptor de malas noticias. El objetivo es evidenciar que la formación en técnicas, habilidades y metodología para la comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario, es el instrumento necesario para mejorar la calidad de la información ofrecida a las familias y el éxito en la donación de órganos. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica siguiendo el protocolo estandarizado para ello, con el objetivo de hallar el mayor número de evidencias sobre el objeto de estudio. Resultados: Existen múltiples estudios que indican como el contacto de profesionales sanitarios con familias de pacientes críticos les supone una fuente generadora de tensión debido a la falta de estrategias de comunicación a la hora de afrontar estos momentos delicados y duros. Muchos de ellos reconocen evitar el contacto, por un sentimiento de intrusismo en esos momentos, dificultando la interacción con las familias. En el momento de la donación, el 80% de médicos y enfermeras lo consideran como un momento difícil por las implicaciones emocionales y el estrés que conlleva el proceso. Existe la necesidad de mejorar las habilidades de comunicación dentro del ámbito de estos profesionales, intentando mejorar la comunicación de malas noticias, creando un ambiente de respeto, empatía y autenticidad.
    Materias Unesco
    6114 Psicología Social
    Palabras Clave
    Comunicación
    Malas noticias
    Donación y trasplante
    Habilidades de comunicación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35290
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2321.pdf
    Tamaño:
    734.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10