Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Martín, Roberto Javieres
dc.contributor.authorUrieta Arboleya, Ainara
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' es
dc.date.accessioned2019-03-28T15:12:08Z
dc.date.available2019-03-28T15:12:08Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/35290
dc.description.abstractIntroducción y objetivo: Comunicar malas noticias es una de las tareas más difíciles a las que se deben enfrentar los profesionales sanitarios, y a pesar de ello ha sido considerada como una competencia menor. Se puede definir la mala noticia como aquella que altera negativamente las expectativas futuras del paciente y/o familia. Los factores que dificultan la comunicación de malas noticias pueden provenir del ambiente sociocultural, del paciente o del propio médico. Estudios aleatorizados han demostrado que el aprendizaje de habilidades de comunicación puede producir un impacto positivo tanto en el dador como en el receptor de malas noticias. El objetivo es evidenciar que la formación en técnicas, habilidades y metodología para la comunicación de malas noticias en el ámbito sanitario, es el instrumento necesario para mejorar la calidad de la información ofrecida a las familias y el éxito en la donación de órganos. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica siguiendo el protocolo estandarizado para ello, con el objetivo de hallar el mayor número de evidencias sobre el objeto de estudio. Resultados: Existen múltiples estudios que indican como el contacto de profesionales sanitarios con familias de pacientes críticos les supone una fuente generadora de tensión debido a la falta de estrategias de comunicación a la hora de afrontar estos momentos delicados y duros. Muchos de ellos reconocen evitar el contacto, por un sentimiento de intrusismo en esos momentos, dificultando la interacción con las familias. En el momento de la donación, el 80% de médicos y enfermeras lo consideran como un momento difícil por las implicaciones emocionales y el estrés que conlleva el proceso. Existe la necesidad de mejorar las habilidades de comunicación dentro del ámbito de estos profesionales, intentando mejorar la comunicación de malas noticias, creando un ambiente de respeto, empatía y autenticidad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.classificationComunicaciónes
dc.subject.classificationMalas noticiases
dc.subject.classificationDonación y trasplantees
dc.subject.classificationHabilidades de comunicaciónes
dc.titleComunicación de malas noticias en la donación y trasplante de órganos. Revisión Bibliográficaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subject.unesco6114 Psicología Social


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem