• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3529

    Título
    Científicas premios Nobel. Visibilidad y reconocimiento
    Autor
    Fernández Cruz, Raquel
    Director o Tutor
    Santesmases Navarro, María Jesús
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia
    Abstract
    Este trabajo reflexiona, en primer lugar, sobre el hecho de que algunas aportaciones de las mujeres dedicadas a la investigación científica durante el siglo XX han sido ignoradas. Para demostrarlo, estudiaré los casos de las pioneras en el campo de la genética a principios del siglo XX. Una forma de medir el reconocimiento de las aportaciones realizadas a la ciencia es la concesión de galardones que premian los logros conseguidos en investigación. Por ello este estudio se centra, en tercer lugar, en el considerado como máximo reconocimiento científico internacional, el premio Nobel, galardón que no es una excepción a la discriminación de las aportaciones de las mujeres al conocimiento. Finalmente, la última parte del estudio se centra en reflexionar sobre el hecho de que las mujeres hayan sido premiadas en tan escasas ocasiones, lo que evidencia las dificultades de formación científica y de investigación contemporáneas, que han contribuido a la escasa representación femenina en los organismos encargados de otorgar el premio a través del que se mide quien pertenece o no a la élite científica.
    Materias (normalizadas)
    Mujeres científicas
    Premios Nobel
    Departamento
    Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría e Historia de Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de Artes
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3529
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-F-46.pdf
    Tamaño:
    732.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-F-46
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10