• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35308

    Título
    Tabaquismo, intervención en adolescentes
    Autor
    Bartolomé Calvo, Juan
    Director o Tutor
    Medrano López, Rafael M.
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en países desarrollados, pues causa en torno a 5 millones de muertes en el mundo y 50.000 en España al año. El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo de enfermedades asociadas como múltiples tipos de cáncer, EPOC, enfermedades coronarias, accidentes cerebrovasculares, efectos nocivos en la mujer embarazada, … Material y métodos: Se realiza una revisión sistemática en diferentes bases de datos y portales sanitarios encontrando un total de 26 artículos, 7 guías clínicas y 2 archivos de interés. Resultados: Diferenciamos dos tipos de resultados encontrados: -Prevención al tabaquismo y sus diferentes protagonistas cobrando especial importancia la acción política como mecanismo de controlar el consumo de tabaco a través de la promulgación de legislación y la educación en centros escolares como lugar idóneo donde impartir la educación para la salud desde edades tempranas. -Intervención en pacientes con un hábito ya instaurado de consumo de tabaco. Destacar el método más importante como el modelo Prochaska y Diclemente que a través de sus cinco etapas (pre contemplación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento) logra la evolución del paciente hasta deshabituarse del tabaco. Método que puede complementarse con otras herramientas como la terapia grupal o farmacológica. Conclusiones: Se demuestra que el tabaco es la gran epidemia del siglo XXI en los países desarrollados. Los métodos de deshabituación tabáquica tienen una gran eficacia y son siempre de recomendada utilización. Pero la mayor importancia en la lucha contra el tabaco la tiene la prevención en etapas tempranas, por lo que se crea un novedoso plan de educación para la salud en las escuelas con el objetivo de reducir la incidencia de jóvenes que desarrollen el hábito tabáquico y en el caso de que se instaure el hábito tabáquico, poder tratarlo adecuadamente.
    Materias (normalizadas)
    Tabaquismo - Prevención
    Tabaquismo - Tratamiento
    Palabras Clave
    Tabaco
    Intervención
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35308
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2307.pdf
    Tamaño:
    989.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10