• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35335

    Título
    Diseño, desarrollo y puesta a punto de lenguas electrónicas voltamétricas y potenciométricas de interés en la industria láctea
    Autor
    Torre Herrera, Esther de
    Director o Tutor
    García Cabezón, Ana CristinaAutoridad UVA
    García Fernández, Celia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    Este trabajo ha consistido en el diseño, desarrollo y puesta a punto de dos tipos de lenguas electrónicas (una de tipo voltamétrico y otra de tipo potenciométrico) para su aplicación en productos de interés en la industria de alimentación. La lengua voltamétrica consta de una base de grafito que se ha modificado mediante la deposición de enzimas específicas. En el caso de la lengua potenciométrica se depositan diferentes membranas de tipo plástico con aditivos y plastificantes específicos sobre una base de resina de plata. Se realiza una preevaluación del funcionamiento de ambas lenguas en disoluciones patrón (KCl o disoluciones que emulan sabores, etc.) y en muestras lácteas variadas. Posteriormente se analizan cuantitativamente muestras de diferentes tipos de productos lácteos a base de leche de vaca, con diferentes contenidos en lactosa, en grasa o con aditivos especiales de las que se dispone de datos químicos contrastados, para determinar la capacidad de discriminación de nuestras lenguas electrónicas y así como para estudiar la correlación entre las respuestas medidas y los datos químicos para evaluar la capacidad de nuestro sistema para predecir las características de estos productos lácteos. Para finalizar se realiza el tratamiento estadístico de todas las muestras lácteas analizadas.
    Materias (normalizadas)
    Industria lechera - Calidad - Control
    Calidad - Control - Innovaciones tecnológicas
    Departamento
    Departamento de Ciencias de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Expresión Gráfica en la Ingeniería, Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de los Procesos de Fabricación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35335
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1089.pdf
    Tamaño:
    5.775Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10