• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35353

    Título
    Silva de Sirenas de Enriquez de Valderrábano (Valladolid, 1547). Contexto de un libro de música en cifra para vihuela y edición de sus arreglos de polifonía vocal
    Autor
    Gil Martín, Gracia María
    Director o Tutor
    Aguirre Rincón, María SoterrañaAutoridad UVA
    Griffiths, John
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Titulación
    Doctorado en Musicología
    Résumé
    En España se publicaron durante el siglo XVI siete libros de música en cifra para vihuela. Esta tesis se ocupa del cuarto en esta cronología, Silva de Sirenas (Valladolid, 1547), cuyo autor es Enríquez de Valderrábano y Francisco Fernández de Córdoba como impresor. Se ha estudiado el libro desde distintos prismas: En primer lugar, el entorno donde se gestó. Se analiza la ciudad de Valladolid en pleno siglo XVI, que resulta un marco idóneo para esta publicación, debido al aumento poblacional que experimentó como fruto de la actividad de la Chancillería, la Universidad, las estancias temporales de la Corte y sobre todo su actividad impresora. Además de Valladolid, se ha considerado la localidad de Peñaranda de Duero, donde el autor vivió, por lo menos en fechas próximas a la publicación del libro y donde también vivía Francisco de Zúñiga y Avellaneda, IV Conde de Miranda, a quien Valderrábano dedica el libro y con quien se ha relacionado como mecenas. Un segundo aspecto del estudio se centra en la publicación como producto editorial. Se describe su ficha catalográfica y los ocho ejemplares conservados en la actualidad. La comparación de las características físicas de cada uno permite emitir algunas ideas sobre el proceso editorial que pudo experimentar este libro. A su vez, se valora Silva de sirenas por su cronología, ya que asumió algunas particularidades de los libros en cifra editados previamente y sirvió como modelo a algunos posteriores. En definitiva, se inserta este libro en el marco de las publicaciones de música en cifra españolas y europeas a lo largo del siglo XVI. La tercera parte de la tesis se ocupa de los contenidos de Silva de sirenas, atendiendo a la distribución de las piezas musicales en sus siete libros. El análisis musical se centra en los arreglos para vihuela de música polifónica vocal, para los cuales se realiza una profunda recopilación de fuentes y se compara con la versión de Valderrábano, con la intención de encontrar el posible modelo que el vihuelista utilizó. Esta tarea permite ofrecer algunas ideas sobre la polifonía vocal circulante en la España del Renacimiento, así como emitir algunas características relevantes del modo de poner en cifra de Valderrábano. Por último, y en realidad como parte más importante, se ha elaborado una edición crítica de todos los arreglos de polifonía vocal que están presentes en Silva de sirenas, basados en criterios de edición musical y textual modernos y adaptando de la manera más clara y directa posible la información que aporta el original. Con ello se completa la edición del corpus de Enríquez de Valderrábano, que había quedado pendiente en publicaciones anteriores de otros estudiosos.
    Materias (normalizadas)
    Valderrabano, Enriquez de - Silva de Sirenas - Crítica e interpretación
    Vihuela, Música de
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    DOI
    10.35376/10324/35353
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35353
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2367]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TRABAJO-CONFIDENCIAL.pdf
    Tamaño:
    95.81Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10