• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35377

    Título
    Sistema de secuestro selectivo de metales en aguas mediante biopolímeros
    Autor
    Sanz Villalón, María
    Director o Tutor
    Alonso Rodrigo, MatildeAutoridad UVA
    González de Torre, IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Résumé
    La contaminación y escasez del agua de los ríos que existe en nuestro planeta es una gran preocupación a nivel mundial, ya que el agua es un bien de primera necesidad. El agua esta´ presente en casi todas las actividades que se realizan en el día a día de las personas, desde la actividad industrial hasta las actividades domésticas, además la contaminación del agua de los r´ıos y mares afecta de primera mano a la fauna y fl que vive en ella. Existen dos tipos de contaminación del agua de los ríos y mares, una es la contaminación natural debida a la erosión de las rocas o el mercurio que se encuentra naturalmente en la corteza de la Tierra; el otro tipo de contaminación es la antropogénica o más conocida la contaminación provocada por el hombre. El segundo tipo de contaminación es de gran preocupación. En el presente trabajo se habla de la contaminacio´n antropog´enica, m´as concretamente la contaminacio´n causada por la actividad minera. Este tipo de contaminación provoca al agua contener unas concentraciones más altas de las permitidas por la legislación de metales pesados, los cuales son muy contaminantes en altas concentraciones pudiendo causar enfermedades al inhalarlo o ingerirlo. Existen varios métodos para poder eliminar los metales pesados del agua, algunos de ellos son: la fi on por membrana, la ´osmosis inversa, la nanofi on, la ultrafi on, el intercambio iónico, la adsorción... Para este trabajo me he centrado en la bioadsorción con biopolímeros basados en elastina (ERLs). Como bioadsorbentes se han utilizados dos biopolímeros el HRGD6 y el VOKx72, estos polímeros contienen aminoácidos los cuales tienen gran afinidad con los metales y mediante los diferentes procesos que se realizan provocan una microprecipitaci´on pudiendo disminuir concentracio´n de estos metales en agua. El pol´ımero HRGD6 tiene una masa ato´mica mayor que la del VOKx72 y contiene algu´n aminoácido como la histidina que el VOKx72 no tiene. Ambos polímeros tienen aplicaciones en el ámbito de la medicina, el HRGD6 tiene aplicaciones de administración de fármacos para terapias anticancerosas, para enfermedades interarticulares, oculares, o infecciosas, cáncer y diabetes.
    Materias (normalizadas)
    Agua - Depuración
    Aguas residuales - Depuración
    Recuperación (Residuos, etc.)
    Contaminación, Lucha contra la - Industria
    Departamento
    Departamento de Química Analítica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35377
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31156]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-I-1090.pdf
    Tamaño:
    7.393Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10