• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2017 - Num. 21
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2017 - Num. 21
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35648

    Título
    La lucha contra la amoralidad en la sociedad española: La Lectura Dominical frente a los espectáculos de variedades (1900-1920)
    Autor
    Rosal Nadales, Francisco José
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2017
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 21 (2017) pags. 67-84
    Abstract
    Entre 1900 y 1920 se desarrolló en España un fuerte interés por el cuplé y los espectáculos de variedades. En las letras de sus canciones se mezclaron la crítica sociopolítica y la insinuación erótica, además del uso del cuerpo de la mujer para reclamo de los espectadores masculinos. La conjunción de estos elementos motivó un enfrentamiento con la Iglesia Católica y los sectores más conservadores del país. En el presente trabajo se comprobará una de las respuestas que ofreció la institución religiosa a los espectáculos citados. Se hará mediante el estudio de la revista La Lectura Dominical. En ella se expresaron ideas contrarias a los aires de libertad –o libertinaje, según la ideología católica– que acompañaron al cuplé y a las varietés.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.21.2017.67-84
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3403
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35648
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2017 - Num. 21 [5]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3403_2781.pdf
    Tamaño:
    171.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10