• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PRODUÇÃO CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3565

    Título
    Estudio de los efectos térmicos de la sedación postoperatoria tras cirugía cardíaca con circulación extracorpórea: Estudio comparativo entre la sedación intravenosa con propofol versus inhalatoria con sevofluorano
    Autor
    Arce Ramos, Nuria
    Director o Tutor
    González De Zarate Apiñaniz, JavierAutoridad UVA
    Tamayo Gómez, EduardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Resumo
    Comparamos los efectos térmicos dos tipos de sedación: intravenosa con propofol versus inhalatoria con sevoflurano durante postoperatorio hasta la extubación en pacientes de cirugía cardiaca electiva con circulación extracorpórea. Estudio prospectivo, de cohortes, controlado y aleatorizado, para 100 pacientes adultos. Termometría central-nasofaríngea y cutánea-digital infrarroja fueron múltiples, horarias. Análisis estadístico de los registros (termometría, tiempos sedación-despertar-extubación, estancias en Reanimación y hospitalaria, suplementos farmacológico), se realizó con el programa SPSS 20, ANOVA medidas repetidas. La sedación fue satisfactoria con ambas técnicas; mas del 80% no alteró la termorregulación y se extubaron entre la 6ª y 7ª hora. Ambas técnicas precisaron suplementar la analgesia de forma similar. El 20% restante, la ventilación mecánica se alargó hasta la 8ª h, con desigual comportamiento térmico.
    Materias (normalizadas)
    Corazón-Cirugía
    Anestesiología
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    DOI
    10.35376/10324/3565
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3565
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2414]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TESIS356-130923.pdf
    Tamaño:
    3.128Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10