• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35673

    Título
    Disponibilidad léxica y socionomástica
    Autor
    Fernández Juncal, Carmen
    Hernández Muñoz, Natividad
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 25 (2019): Monográfico: La disponibilidad léxica: tendencias actuales y perspectivas de futuro. Homenaje a Adolfo González Martínez pags. 185-210
    Zusammenfassung
    El estudio de los nombres propios, sobre todo desde el punto de vista de su evolución en el uso y los diferentes valores sociales que han desarrollado a lo largo del tiempo, ha presentado dificultades evidentes para su captación más allá de los trabajos de frecuencias. En la presente investigación abordamos un análisis socionomástico de los antropónimos desde los postulados metodológicos de la disponibilidad léxica, a partir de una muestra restringida geográficamente y con distribución homogénea según diversos parámetros sociales (edad, género y nivel sociocultural). Los resultados confirman, en primer lugar, la idoneidad del procedimiento a la hora de detectar esquemas y modelos de hábitos onomásticos, así como la posibilidad de establecer comparaciones con otros recuentos de frecuencia ya existentes. Por otra parte, a partir del análisis cuantitativo, es posible detectar comportamientos diferenciados entre los colectivos que resultan de la estratificación de la muestra a partir de los cuales se pueden trazar tendencias y patrones en el conjunto social.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.25.2019.185-210
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/2916
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35673
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2019 - Num. 25 [13]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_2916_2416.pdf
    Tamaño:
    429.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10