• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 25
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35677

    Título
    Incidencia del factor sexo en el léxico disponible de una comunidad bilingüe
    Autor
    Calero Fernández, María de los Ángeles
    Serrano Zapata, Maribel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 25 (2019): Monográfico: La disponibilidad léxica: tendencias actuales y perspectivas de futuro. Homenaje a Adolfo González Martínez pags. 83-107
    Abstract
    Una de las variables sociolingüísticas tenida en cuenta, tradicionalmente, en los estudios sobre variación léxica es el sexo(o género). En el presente trabajo pretendemos conocer la incidencia de esta variable sobre el léxico disponible en castellano y en catalán en la provincia de Lleida. Concretamente, analizamos mediante procedimientos estadísticos la influencia que ejerce este factor en la producción del léxico en las dos lenguas en una muestra de 240 informantes bilingües de entre 17 y 18 años con estudios secundarios. Comprobamos 1) que las mujeres obtienen mejores índices de producción; 2) que existe una relación entre qué sexo evoca más palabras en cada centro de interés y la atribución social a la esfera femenina o masculina de la realidad que engloba dicho centro; 3) que las mujeres se están sustrayendo a la prohibición de utilizar palabras malsonantes y 4) que, en cambio, mantienen rasgos propios de la afectividad lingüística. Sucede en ambas lenguas en contacto, aunque con ciertas diferencias reseñables.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.25.2019.83-107
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/2920
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35677
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ogigia - 2019 - Num. 25 [13]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_2920_2410.pdf
    Tamaño:
    543.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10