• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2019 - Num. 10
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2019 - Num. 10
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35861

    Título
    Parodia, intertextualidad y subversión de estereotipos de género en la ciencia ficción de Angélica Gorodischer
    Autor
    Suárez Hernán, Carolina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 10 (2019) pags. 476-499
    Résumé
    Una parte importante de la extensa narrativa de Angélica Gorodischer se inserta en los parámetros de lo fantástico y de la ciencia ficción. Así, por ejemplo, Opus Dos (1967), Bajo las jubeas en flor (1973), Trafalgar (1979) y Kalpa Imperial (1983/84) contribuyen al importante desarrollo de la ciencia ficción en Argentina a partir de los años sesenta. La ciencia ficción de Gorodischer es poco tradicional, siempre híbrida, y linda con la narrativa fantástica y la ficción especulativa. La reflexión sobre América Latina y Argentina desde distintos ángulos y a través de tópicos de la ciencia ficción es el núcleo principal. Las críticas hacia el imperialismo, el etnocentrismo y el androcentrismo permean todas las obras de la autora. Este trabajo pretende establecer las líneas maestras de la ciencia ficción de Gorodischer que suponen la posmodernización del género en Hispanoamérica, así como revisar la subversión llevada a cabo por la autora de los estereotipos de género en la ciencia ficción canónica.  
    Materias (normalizadas)
    Literatura
    ISSN
    1989-7383
    DOI
    10.24197/cel.10.2019.476-499
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/2783
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35861
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2019 - Num. 10 [35]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__castilla_article_view_2783_2859.pdf
    Tamaño:
    398.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10