• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35916

    Título
    La atención a la salud mental vía comunitaria en Trabajo Social
    Autor
    Garrido Medina, Daniela
    Director o Tutor
    Rosa Gimeno, Pablo de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Abstract
    La atención a la salud mental de las personas con enfermedad mental grave y duradera es uno de los objetivos principales de nuestro sistema sociosanitario dadas las estimaciones y porcentajes abrumadores que veremos en el presente trabajo. A lo largo del tiempo, la atención que ha recibido este colectivo ha ido cambiando, pasando de la marginación y estigmatización a la desinstitucionalización, normalización y reinserción mediante la vía comunitaria. En los últimos años se ha ido configurado un nuevo modelo de rehabilitación psicosocial, personal y laboral que resulta bastante efectivo, pues trata de promover intervenciones de carácter integral, coordinadas entre los distintos sistemas sanitarios y sociales, y centradas en el proyecto vital de la persona, a través de una red de recursos amplia formada por profesionales en constante formación e investigación. Dada la especial relevancia del Trabajo Social en la atención a personas con EMGD y mi personal admiración por el ámbito de la salud desde que realicé mis prácticas en un CSM, surge la idea del presente trabajo, cuya finalidad no es otra que acercarme más a este colectivo para conocerlo profundamente y así generar nuevos conocimientos que, llegado el día, pueda aplicar en futuras intervenciones (ya como profesional del Trabajo Social).
    Palabras Clave
    Enfermedad mental
    Rehabilitación
    Intervención comunitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35916
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-G3525.pdf
    Tamaño:
    959.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10