• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35965

    Título
    Turismo de nieve en el Pirineo aragonés: Impacto socioeconómico y en el mercado de trabajo
    Autor
    Matesanz Ortiz, Álvaro
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    En la segunda mitad del siglo XX se abrieron cinco estaciones de esquí en el Pirineo aragonés, buscando convertir el turismo de nieve en un revulsivo que consiguiera revertir la recesión en la que esta zona estaba sumida. Este trabajo trata de delimitar el rango de influencia de estas cinco estaciones, y comparar cómo han evolucionado socio-económicamente los municipios incluidos en la zona influenciada en comparación con los municipios limítrofes. Dicha evolución será medida en varios ámbitos: distribución censal, estructura demográfica, estructura laboral, agricultura y ganadería, y por último capacidad de alojamiento turístico. Los resultados del trabajo determinan que los municipios dentro del área de influencia de las estaciones de esquí en estos más de 40 años tienen resultados positivos en cuanto a evolución demográfica y capacidad de alojamiento turístico, pero negativos en comparación a la otra zona en lo referente al sector primario. Por el contrario, los municipios fuera del área de influencia muestran resultados totalmente opuestos, evolución demográfica muy negativa, con una gran pérdida de población y envejecimiento de esta, y capacidad de alojamiento turístico muy limitada, sin embargo, los resultados en agricultura y ganadería son muy positivos
    Palabras Clave
    Turismo de nieve
    Impacto socioeconómico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35965
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-1597.pdf
    Tamaño:
    1009.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10