• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35974

    Título
    Caracterización del turismo e incidencia potencial y real de la implantación de la alta velocidad en Segovia
    Autor
    Gil Álvarez, María EstherAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Instituto Geográfico Vasco "Andrés de Urdaneta" (INGEBA)
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Lurralde: Investigación y espacio, Nº 33, 2010, págs. 119-145
    Résumé
    Este artículo realiza una aproximación al turismo en Segovia y a la incidencia que sobre esta actividad puede y está desarrollando la reciente implantación de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia- Valladolid. En coherencia con este planteamiento, se parte inicialmente de una breve caracterización del fenómeno turístico en dicho ámbito, insistiendo en las fortalezas y debilidades del modelo, agentes implicados y estructura de su mercado. En un estadio posterior, se realiza una reflexión relacionada con los principales impactos que previsiblemente generará la nueva infraestructura -y de hecho, ya está generando-, analizados éstos desde cuatro perspectivas interrelacionadas: cifra de visitantes, infraestructura hotelera, congresos y convenciones e imagen de la ciudad. Se concluye con una pequeña batería de propuestas para optimizar las plusvalías y las oportunidades generadas por la nueva infraestructura.
    ISSN
    0211-5891
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.ingeba.org/lurralde/index.htm
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35974
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Caracterizacion-Turismo-Segovia.pdf
    Tamaño:
    772.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10