• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36020

    Título
    Edulcorantes artificiales: relaciones estructura-dulzor
    Autor
    Cadenas Maroto, Raquel
    Director o Tutor
    León Ona, IkerAutoridad UVA
    Alonso Hernández, José LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Química
    Resumo
    El presente trabajo se centra en entender la relación existente entre la estructura de los edulcorantes y su dulzor, en concreto para la perillartina, un edulcorante 2000 veces más dulce que la sacarosa. Para llevar a cabo dicho estudio, se ha consultado bibliografía acerca de las relaciones estructura-dulzor y se han caracterizado las estructuras más relevantes de la perillartina mediante herramientas relacionadas con la espectroscopia rotacional. Este trabajo se centra en los cálculos teóricos, cuyas conclusiones serán muy relevantes de cara al estudio experimental e identificación. Las conclusiones extraídas dan constancia de que se detectarán, al menos, dos confórmeros de la perillartina. Existen otros dos confórmeros que podrían ser identificados y validarán los distintos métodos computacionales empleados. Una vez se realice el experimento se podrán contrastar las interacciones entre el edulcorante y el receptor y evaluar su importancia. Así bien, la posibilidad de predecir si ciertos edulcorantes provocan sensación de dulzor en seres humanos, e incluso llevar a cabo la síntesis química de edulcorantes artificiales con una estructura determinada, supondría grandes avances en el mercado.
    Palabras Clave
    Estructura
    Dulzor
    Espectroscopia rotacional
    Perillartina
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36020
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G3541.pdf
    Tamaño:
    964.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10