• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Geografía
    • DEP35 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36059

    Título
    Turismo y desarrollo vitivinícola en espacios de montaña con "Alta densidad patrimonial"
    Autor
    Baraja Rodríguez, EugenioAutoridad UVA Orcid
    Herrero Luque, DanielAutoridad UVA Orcid
    Martínez Arnaiz, MartaAutoridad UVA
    Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Universidad de Murcia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Cuadernos de Turismo, 2019, n. 43. p. 97-122.
    Resumen
    El fomento del enoturismo se está convirtiendo en una estrategia cada vez más frecuente en las comarcas vitivinícolas del Duero que han consolidado su faceta productiva en torno a los vinos de calidad, y que ahora ponen en valor los elementos patrimoniales de unos paisajes vinculados al productivismo. Pero al tiempo, en los entornos más frágiles, en los espacios menos transformados y de alta concentración de bienes patrimoniales que los han posicionado como destinos turísticos, este sector está operando como palanca de reactivación y de inserción competitiva de unos viñedos cada vez más reconocidos y valorados. Para ilustrar este proceso, el artículo analiza la dinámica de unos viñedos cultivados en entornos de “alta densidad patrimonial”, la Sierra de Salamanca.
    Palabras Clave
    Turismo
    Patrimonio
    Vino
    Paisaje
    Sierra de Salamanca
    ISSN
    1989-4635
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.6018/turismo.43.04
    Patrocinador
    Este artículo se inscribe en el Proyecto de Investigación I+D CSO2016-79756-P (AEI/FEDER, UE). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 2016.
    Version del Editor
    https://revistas.um.es/turismo/article/view/374721/261821
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36059
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP35 - Artículos de revista [155]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    BarajaEtAlCuadernosTurismo.pdf
    Tamaño:
    1.067Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10