Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36070
Título
Costes de la siniestralidad laboral: análisis y evolución en la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2018
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Abstract
El presente Trabajo de Fin de Grado trata sobre los costes que asumen las empresas a causa de la siniestralidad laboral. En concreto, se estudian los costes relacionados con los Accidentes de Trabajo en la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria en el periodo 2014 – 2017.
Tras introducir el proyecto, analizar la actualidad preventiva en España y la relación entre salud y trabajo, se explican y diferencian los términos de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional. A continuación se realiza un recorrido histórico, desde 1900, de la evolución de la protección social a los trabajadores en España, enunciando los efectos que cada hito ha supuesto para éstos y para la sociedad.
Debido a que el trabajo busca analizar los efectos socioeconómicos derivados de la siniestralidad laboral, se determinan los costes de ésta, clasificándolos según su naturaleza y el agente que los soporta. Más adelante, se profundiza en los costes que asumen las empresas y se estudian los principales modelos económicos para evaluarlos. Seguidamente, se adapta el análisis coste-beneficio al campo de la Prevención de Riesgos Laborales para después, teniendo en cuenta los costes y el nivel de siniestralidad, determinar (únicamente desde el punto de vista económico) la mejor relación coste-accidente. Esta parte finaliza con una reflexión sobre la incidencia de la normativa española en la asunción de las empresas de estos costes.
En el último apartado se presenta la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria a nivel interno y externo, utilizando posteriormente esta información para un análisis DAFO. A partir de los datos facilitados por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria, se establece una serie de ítems para tratar de hallar el coste que un Accidente laboral tiene en este organismo y se analiza la evolución de cada variable en el periodo 2014-2017.
Con toda la información recopilada, se presentan las conclusiones generales y específicas.
Palabras Clave
Siniestralidad laboral
Prevención de riesgos laborales
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Files in questo item
