• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36074

    Título
    La brecha salarial de género: Comparación entre España y los Países Bajos.
    Autor
    Martínez Galán, Teresa
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2018
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    El presente trabajo fin de grado se centra en el análisis de la brecha salarial de género no ajustada en España y en los Países Bajos en el periodo 2010-2016. A pesar de los grandes avances en materia de igualdad, la brecha salarial de género sigue siendo un fenómeno real y persistente, el cual se asocia a muy diversos factores que, según establece la literatura especializada, se encuentran interrelacionados. La desigualdad salarial de género se presenta de manera heterogénea entre los Estados miembros de la Unión Europea a lo largo del tiempo y, aunque, España y los Países Bajos presentan valores semejantes en cuanto a desigualdad salarial de género, estas varían en función de las variables que se analicen. Para demostrar de qué manera este indicador varía en ambos países este trabajo analizará la brecha salarial de género según el grupo de edad de los trabajadores, el tipo de jornada que realizan, la naturaleza del empleador y el sector de actividad económica.
    Palabras Clave
    Brecha salarial de género
    Discriminación femenina
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36074
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-1612.pdf
    Tamaño:
    1.066Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10