• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36087

    Título
    Implantación hipotética del modelo BID (Business Improvement District) en el centro de Soria
    Autor
    Peña Ortega, Roberto
    Director o Tutor
    Frechoso Remiro, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El surgimiento de los centros comerciales en España no sólo cambia los hábitos de consumo, sino también la planificación urbanística, pues la actividad comercial se traslada del centro a la periferia. En este contexto, los establecimientos comerciales del centro urbano se ven ampliamente perjudicados y tienen la necesidad de establecer nuevas estrategias para recobrar su importancia, para la que distintos tipos de asociacionismo parecen la mejor alternativa. Uno de estos tipos es el centro comercial abierto, ampliamente utilizado en España, pero que ha mostrado algunos inconvenientes. Tal es el caso del Centro Comercial Abierto de Soria, que no está resultando tan eficaz como se esperaba. Por ello, en este trabajo, se plantea la posibilidad de implantar el modelo Business Improvement District (BID) en el centro de la localidad. Se plantea así, establecer un hipotético funcionamiento siguiendo la estructura del modelo inglés. Para ello, se toma como referencia el BID de Norwich, cuyas características sociales y económicas son similares a las de Soria.
    Palabras Clave
    Modelo BID
    Modelos empresariales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36087
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1623.pdf
    Tamaño:
    1.082Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10