• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3620

    Título
    Dimensión comunicativa del lenguaje
    Autor
    Valencia Martínez, Sandra Clemencia
    Director o Tutor
    Corredor Lanas, María CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia
    Abstract
    El presente trabajo intenta proporcionar una explicación pragmática de los usos comunicativos del lenguaje. Se inicia con la exposición de la Teoría de los actos de habla como apertura a los diversos y variados usos que se pueden hacer del lenguaje, con especial atención al uso convencional en contextos institucionales como formas de comunicación ligadas comportamientos racional y socialmente regido por reglas. Se continúa con el desarrollo de las tesis de Grice que añaden una base intencional como condición de posibilidad para realizar actos de comunicación dentro de un marco normativo, teleológico y racional; con un marcado énfasis en el rol comunicativo que cumple el hablante. Finalmente se estudia la perspectiva psicológico-cognitiva de la Teoría de la relevancia que aborda los procesos y mecanismos mentales implicados en la cognición y la comunicación humana; marcando el énfasis en el rol del oyente, a través del análisis de los procesos de comprensión e interpretación que desarrolla.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje y lenguas - Filosofía
    Departamento
    Departamento de Filosofía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3620
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-F-67.pdf
    Tamaño:
    880.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-F-67
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10