• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36295

    Título
    Distribución espacial y temporal de una selección de indicadores sanitarios. Impacto de la crisis económica
    Autor
    Mateos Rueda, Lucía
    Director o Tutor
    Álvarez Esteban, Pedro CésarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    Objetivos: En este trabajo se propone una evaluación del Sistema Sanitario en las distintas comunidades autónomas (CCAA) de España y en el periodo que abarca de 2008 a 2016, utilizando diferentes índices. Métodos: Se trata de un trabajo de investigación básica sobre los Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud. Se hace un análisis descriptivo, se elabora un índice compuesto mediante un análisis de componentes principales (ACP) y se ajusta un modelo de regresión lineal para explicar la Esperanza de Vida (EV) en términos de otros indicadores. Todos los análisis se hacen con el paquete SPSS. Resultados: Entre los resultados obtenidos destaca el aumento de la tasa de dependencia y de la esperanza de vida a lo largo del periodo estudiado, con importantes diferencias entre CCAA. También se aprecia un marcado descenso de la mortalidad por ictus e infarto agudo de miocardio (IAM) así como un aumento de la prevalencia de diabetes y enfermedades mentales. En estos años se ha producido un aumento de la obesidad infantil y de la tasa de pobreza, con diferencias entre CCAA. En cuanto a los recursos, no ha aumentado el personal médico, pero sí el número de quirófanos y de equipos de TAC. Finalmente, también se observa un aumento de la mortalidad intrahospitalaria. El índice, INDc, obtenido del ACP, se considera un indicador de la calidad global del Sistema Sanitario (SS). Los valores de INDc aumentan de 2008 a 2016, en todas las CCAA a la vez que se observan diferencias destacables entre ellas. Finalmente, el 96% de la variabilidad de la EV es explicada solamente con ocho indicadores. Conclusiones: El INDc indica que la calidad del SS mejora en el periodo estudiado de forma homogénea en todas las CCAA. Según este índice el mejor SS es el de la Comunidad de Navarra y los peores los de Andalucía y Canarias. El SS de Castilla y León obtiene un valor similar al de España en conjunto. El modelo de regresión demuestra la influencia de la prevalencia de enfermedades mentales y la prevalencia declarada de diabetes en la EV.
    Palabras Clave
    Sistema Sanitario
    Esperanza de vida
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36295
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-1365.pdf
    Tamaño:
    1.691Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10