• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36310

    Título
    Estudio médico-legal de los agresores en la violencia de género
    Autor
    Tejedor Toquero, Javier
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El trabajo tiene como objetivo analizar los tipos de violencia que con mayor frecuencia se producen: la violencia masculina hacia las mujeres. En la violencia de género están implicados dos personas: la víctima mujer y el agresor o maltratador hombre. De estas dos personas, me pareció más novedoso y difícil dedicar mi trabajo a la figura del agresor o maltratador. Se realiza una revisión Bibliográfica por búsquedas, de publicaciones científicas, estadísticas y datos del Instituto de Medicina Legal de Valladolid. Analizamos la actividad de las unidades de Valoración forense integral de Valladolid, a través del protocolo de valoración Médico-Forense Urgente del Riesgo de Violencia de Género. Con este trabajo pretendo concienciar de este gravísimo problema, a todos los profesionales sanitarios que podemos tener contacto con estas víctimas, aspirando a una sociedad culta y madura, que hunda sus más profundas raíces en la igualdad, la libertad, el respeto y la justicia.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Agresores
    Maltratadores
    Valoración médico legal
    Protocolos de actuación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36310
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1368.pdf
    Tamaño:
    588.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10