Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36314
Título
Evolución clínica y radiológica de las fracturas dorso lumbares por estallido tratadas con osteosíntesis corta
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2019
Titulación
Grado en Medicina
Zusammenfassung
El 90% de las fracturas a nivel vertebral están situadas en la región toracolumbar. Este tipo de fracturas representan una fuente de marcada controversia en lo que respecta a su tratamiento quirúrgico. Con el fin de disminuir el número de segmentos vertebrales inmovilizados, se ha propuesto recientemente realizar una fijación corta asociada a tornillos pediculares en la vértebra fracturada. El objetivo de este estudio es evaluar mediante parámetros clínicos y radiológicos la pérdida de corrección obtenida en este tipo de fracturas tratadas quirúrgicamente con la técnica propuesta. Se lleva a cabo un estudio observacional retrospectivo de una muestra de 42 pacientes con diagnóstico de fracturas por estallido tratadas mediante osteosíntesis corta. Los parámetros radiológicos evaluados fueron los siguientes: ángulo de Cobb local, ángulo de Cobb segmentario y altura del cuerpo vertebral en la zona anterior y posterior. Se realizó el cuestionario ODI para valorar la clínica de los pacientes al año de la intervención. El cuestionario ODI revela que la mayoría de los pacientes presentan una discapacidad moderada al año de seguimiento. Con respecto a los parámetros radiológicos, el ángulo de Cobb local disminuye significativamente respecto a los parámetros preoperatorios (p<0.01) al realizar una osteosíntesis corta. El ángulo de Cobb segmentario reduce significativamente en el postoperatorio inmediato (p<0.01). Sin embargo, en el postoperatorio al año, obtenemos un p valor >0.05, por lo que, en este caso, no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas series. En relación a la pérdida anterior y posterior de altura del cuerpo vertebral se observa una mejora significativa respecto a los parámetros preoperatorios (p<0.01). Según los resultados del presente estudio, podemos concluir que la instrumentación corta con tornillos transpediculares en la vértebra fracturada realizada por abordaje posterior sin asociación de artrodesis es conveniente para proporcionar estabilidad a la columna y una adecuada corrección de la cifosis en el tratamiento de las fracturas toracolumbares por estallido.
Palabras Clave
Columna
Fracturas toracolumbares
Osteosíntesis corta
Fijación transpedicular
Oswestry Disability Index (ODI)
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Dateien zu dieser Ressource
