• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36320

    Título
    Recepción de la literatura checa en España considerando el papel mediador del alemán
    Autor
    Mračková Vavroušová, Petra
    Director o Tutor
    Cuéllar Lázaro, María del CarmenAutoridad UVA
    Králová, Jana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2016
    Titulación
    Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual
    Abstract
    El objetivo de la presente tesis doctoral es describir la recepción de la literatura checa en España entre 1900 y 2015 teniendo en cuenta, sobre todo, el fenómeno de las traducciones indirectas (mediadas) y poniendo especial énfasis en el alemán como idioma vehicular del trasvase del checo al castellano, así como incluir la investigación checa en esta área dentro del contexto internacional de la investigación académica. El argumento del trabajo enlaza con los antecedentes y complementa la investigación realizada hasta ahora en este ámbito (Uličný 2005, Špirk 2011, 2014, Cuenca 2013). La parte teórica ofrece, primero, una breve contextualización histórica de ambos países, comenta las relaciones bilaterales checo-españolas durante el siglo XX, analiza el sector editorial y describe el funcionamiento de la censura oficial. A continuación, estudia el fenómeno de las traducciones indirectas y presenta varias maneras de analizarlas, destacando la importancia del material paratextual, es decir, paratextos (Genette 1982, 1987) o metatextos (Popovič 1975, 1983), y la influencia de la censura e ideología dominante (Abellán 1980, 1982, 1987; Neuschäfer 1994). El trabajo se inspira metodológicamente en la traductología checa y eslovaca (Levý, Popovič) y en el proyecto español TRACE (Rabadán, Merino). La parte empírica estudia el material recopilado. Para investigar los expedientes de censura facilitados por el archivo AGA, las reseñas, los peritextos y las entrevistas (o correspondencia), hemos utilizado las siguientes herramientas metodológicas: análisis crítico del discurso, introspección del investigador, historia oral y análisis microtextual. Nuestro corpus abarca 18 traducciones de segunda mano de la prosa checa traducida al español de la versión alemana. Los estudios de caso analizan los dobletes de traducción de la novela Osudy dobrého vojáka Švejka za světové války (1920-1923) de Jaroslav Hašek y de la novela Žert (1967) de Milan Kundera; se basan tanto en al análisis macrotextual como en el microtextual. La conclusión resume y comenta los resultados obtenidos y esboza posibles líneas de futuras investigaciones. Todo eso puede ayudarnos a conocer la trayectoria de la literatura checa fuera del país y descubrir qué impresión y qué reacción provocó en el extranjero. El trabajo aspira a contribuir a la explicación de las relaciones literarias checo-españolas en la España del siglo XX sin olvidar el importante papel mediador (cultural) del idioma alemán. Palabras clave: literatura checa, España, traducción de segunda mano, alemán, censura, AGA, paratextos, entrevistas, peritextos, análisis microtextual, Švejk, Hašek, Žert, Kundera.
    Materias (normalizadas)
    Literatura - República Checa
    Traducción e interpretación
    Análisis Literario
    Crítica literaria
    Departamento
    Departamento de Lengua Española
    DOI
    10.35376/10324/36320
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36320
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Tesis doctorales UVa [2422]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Tesis1533-190619.pdf
    Tamaño:
    34.50Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10