• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36339

    Título
    Análisis descriptivo de resultados de resecciones pancreáticas mayores y factores pronósticos de morbimortalidad en un hospital de tercer nivel
    Autor
    Valle López, Sergio
    Director o Tutor
    Pérez Saborido, BaltasarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El cáncer de páncreas (CP) es la cuarta causa principal de muertes relacionadas con el cáncer, y tiene una de las tasas más bajas de supervivencia relativa (9,3%) a 5 años entre todos los tipos de cáncer (1). Es la resección completa del tumor la única opción potencialmente curativa (2). Pero si sumamos la posible aparición de complicaciones tras una pancreatectomía tanto generales de cualquier postoperatorio de cirugía abdominal mayor (Clasificación de Clavien-Dindo) como las definidas por el grupo de expertos del “International Study Group of Pancreatic Surgery”(ISGPS), como son retraso del vaciado gástrico (RVG) (3), fístula pancreática (FP) (4) y hemorragia (HPP) (5), se requieren tremendos refinamientos en la técnica quirúrgica y un estrecho cuidado perioperatorio, para lograr una mortalidad <6% y una morbilidad postoperatoria < 50% (6). El objetivo consiste en describir los resultados obtenidos en una muestra consecutiva de pacientes sometidos a resecciones pancreáticas mayores, estableciendo relaciones entre diferentes factores de comorbilidad y la morbilidad postoperatoria a corto plazo y compararlos con otros hospitales de tercer nivel. Se ha realizado un estudio descriptivo observacional retrospectivo sobre una muestra obtenida de forma prospectiva incluyendo 46 pacientes desde septiembre de 2017 hasta abril de 2019 sometidos a resecciones pancreáticas mayores y recogiendo diferentes factores preoperatorios, quirúrgicos y post-quirúrgicos. Se seleccionaron 25 mujeres y 21 hombres, con una edad media de 62,04 ± 10,78 años. El IMC media fue de 26,31 ± 4,12. 28,3% fumaban y 19,6% bebían alcohol. 32,6% eran HTA, 26,1% diabéticos y 26,1% dislipémicos. El ASA II fue el mayoritario. Se realizaron 38 DPC, 6 DPT y 2 PD. Obtuvimos un total de 70% complicaciones Clavien-Dindo, con un 13% ≥ 3. La fístula pancreática se produjo en un 28%, el RVG 26% y la hemorragia en un 20%. Y la estancia postoperatoria tuvo una mediana de 10 días, sin objetivar ninguna muerte. Como conclusión, se han identificado varios factores que influyen en la aparición de complicaciones postoperatorias como son el consumo de tabaco y alcohol, además de tener dislipemia y ser mayor de 70 años. Además, la DPC genera un mayor número de complicaciones en relación a la DPT y la PD, siendo el RVG y la fístula pancreática las más frecuentes. Por ello pensamos que tanto la técnica como los hábitos tóxicos y comorbilidades de los pacientes influyen de manera notable, y sería necesario un buen manejo perioperatorio para lograr disminuir la mortalidad y morbilidad tras las resecciones del CP.
    Palabras Clave
    Cáncer de páncreas
    Resecciones pancreáticas
    Morbimortalidad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36339
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1398.pdf
    Tamaño:
    2.564Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10