• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3635

    Título
    Efectos de las reformas 2010/12 en el procedimiento judicial laboral; análisis crítico y efectos prácticos
    Autor
    Gómez Herrera, Vanesa
    Director o Tutor
    Gómez Cobo, José PedroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Dada la importancia del fenómeno sociocultural que representa la reforma laboral en todas sus formas, y principalmente su trascendencia como uno de los medios más eficaces para perfeccionar y modificar los procesos empresariales, basados en la creación de puestos de trabajo realizando modificaciones legislativas que permitan una mayor flexibilidad del mercado laboral, por ejemplo introduciendo nuevas formas de contratación. Resulta indispensable conocer a fondo el contenido de la reforma, considerando el alto grado de desinformación que existe sobre ella, particularmente si se considera el tratamiento poco riguroso en ciertos medios de comunicación y por determinados sectores de opinión. Por esto es necesario analizar desde su contenido esencial, los aspectos involucrados en la ley de reciente aprobación. En primer lugar, es necesario señalar que desde el proyecto mismo, la reforma laboral está informada de una política de derecho que persigue la modificación del ordenamiento jurídico laboral, tras objetivos claramente determinados. Por medio del presente trabajo, se va a desarrollar un estudio que abarque de una manera amplia y comprensiva a la reformas laborales. Las cuales conllevan la consiguiente modificación de un inestable mercado de trabajo, a fin de alcanzar logros cada vez más beneficiosos para elevar la condición del trabajo. Debido a la crisis económica y al aumento del desempleo, la reforma laboral ha adquirido necesaria relevancia, ya que constituye un medio de regulación adaptado a organizaciones y trabajadores en forma complementaria y democrática. La reforma supone una “huida hacia adelante” con medidas para hacer frente a la destrucción de empleo y la precariedad laboral. A día de hoy la controversia sobre la implantación no pasa desapercibida para nadie, son continuas las noticias referentes a los cambios apenas un año después de su entrada en vigor, así como sus verdaderas intenciones en muchos casos no llevadas a cabo o prácticamente inexistentes.
    Materias (normalizadas)
    Reforma laboral
    Procedimiento laboral
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3635
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG Vanesa Gómez Herrera.pdf
    Tamaño:
    295.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10