• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36386

    Título
    Disfunción cognitiva postoperatoria: hipótesis neuroinflamatoria, biomarcadores y terapias potenciales. Una revisión bibliográfica
    Autor
    Sarmentero López de Quintana, Guillermo
    Director o Tutor
    Aldecoa Álvarez Santullano, César EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO) es una condición clínica con una incidencia y prevalencia crecientes, especialmente debido al envejecimiento progresivo de la población sometida a intervenciones quirúrgicas. Este cuadro conlleva impactos significativos a nivel biopsicosocial, no solo para el paciente, sino también para su familia y para la sociedad. Se dispone de un conocimiento cada vez mayor acerca de las bases fisiopatológicas de la DCPO, adquiriendo especial importancia la neuroinflamación y el estrés oxidativo secundarios a procesos quirúrgicos y anestésicos. El objetivo de esta revisión bibliográfica es aunar conclusiones de estudios relevantes publicados en la literatura científica, con la intención de identificar posibles biomarcadores de disfunción cognitiva que puedan ser aplicables en la práctica clínica diaria, así como proponer el uso de nuevas terapias potenciales en el manejo de la DCPO, tanto para prevenir su aparición como para reducir la probabilidad de secuelas neurológicas a largo plazo.
    Palabras Clave
    Disfunción cognitiva postoperatoria (DCPO)
    Neuroinflamación
    Estrés oxidativo
    Biomarcadores
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36386
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1413.pdf
    Tamaño:
    430.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10