• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36390

    Título
    Conectividad funcional evaluada por electroencefalografía en migraña
    Autor
    Llópiz Castedo, José
    Director o Tutor
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Gómez Pilar, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    La migraña es un tipo de cefalea primaria de evolución crónica y manifestaciones episódicas, cuyo diagnóstico se basa en criterios clínicos bien definidos. Estudios preliminares previos apoyan la hipótesis de que podrían existir características fisiológicas particulares relacionadas con la conectividad funcional cerebral del paciente migrañoso, así como características propias capaces de diferenciar entre distintas situaciones clínicas en este tipo de pacientes. Pretendemos evaluar las diferencias electrofisiológicas en la conectividad cerebral entre la migraña episódica y crónica para dilucidar las bases neuronales en esta patología neurológica. Se obtuvieron registros de EEG en periodo interictal de 87 pacientes migrañosos (de ellos 42 con migraña episódica y 45 con migraña crónica), así como de 39 controles pareados. Se realizó un análisis de la sincronía a través de la Coherencia que fue analizada a través de cinco parámetros de grafos complementarios entre sí: strength, segregación, integración, regularidad y complejidad. Se encontró, en la región concreta en la banda beta 2 (23,4 Hz a 29,1 Hz), una reducción estadísticamente significativa de la segregación medida mediante coeficiente de agrupamiento, así como en la fuerza de asociación (strength) entre los sujetos con migraña crónica y episódica. En el resto de los parámetros analizados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Como conclusión, el aumento de la segregación y de la fuerza de la asociación de la red responden a un aumento generalizado de la conectividad de la misma que podría sugerir una relación entre la cronicidad de la migraña y un aumento de la hiperexcitabilidad cerebral.
    Palabras Clave
    Migraña
    Electroencefalograma
    Conectividad funcional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36390
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1414.pdf
    Tamaño:
    1.941Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10