• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36391

    Título
    Estudio de serie de casos de tumores del sistema nervioso central en la infancia
    Autor
    Sánchez García, David
    Director o Tutor
    González García, HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    El objetivo de este trabajo es conocer el impacto de los tumores cerebrales en la infancia a través de un estudio descriptivo, estudiando la prevalencia dentro del cáncer infantil, las características clínicas de presentación, los tipos de tumores y su localización, los abordajes terapéuticos, las secuelas y la supervivencia en la Unidad de Oncología Infantil del Hospital Clínico de Valladolid. Se ha realizado una revisión retrospectiva de todos los pacientes que fueron diagnosticados de tumor cerebral en el periodo 1990-2017. Se clasificaron los tumores de acuerdo a la Clasificación de los Tumores del SNC, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2007 y para cada uno de ellos se estableció un estadio de gradación del I al IV. Los tumores infantiles más frecuentes fueron las leucemias (27%) seguido de los tumores del sistema nervioso central (19%).Fueron diagnosticados 40 casos en 28 años, con un porcentaje de casos mayor desde 2010, cuando aumentaron las derivaciones. La mediana de edad al diagnóstico fue de 5,6 años, con una relación de 1,85 a favor del sexo masculino. La Neurofibromatosis tipo I se encontró en tres casos (7,5%) como antecedente. El medio poblacional mostró predominio por el urbano (77,5%). Los motivos más frecuentes de consulta fueron los sugerentes de hipertensión endocraneal (56%), cefalea en niños mayores (43,5%) e irritabilidad en pequeños (12,5%), vómitos (35%) y disminución del nivel de conciencia (12,5%). Presentaron como forma de inicio síntomas focales el 20%. La localización fue supratentorial en 23 casos (57,5%) e infratentorial en 17 (42,5%). La estirpe de tumores más frecuente fueron los tumores astrocíticos (62,5%) y el tumor más frecuente el astrocitoma pilocítico (32,5%). Los estadios I y II de la OMS fueron los más frecuentes (57,5%). Presentaron recaídas el 45%. De los niños con estadios III y IV recayeron el 70,6% y de los casos en estadios I y II el 26,1%, p = 0,006. Fallecieron 13 pacientes (32,5%) con supervivencia a 5 años del 65%, asociándose peor supervivencia a la localización en troncoencefalo (6 fallecidos de 7) y a los estadios tumorales III y VI, con respecto a I y II. Las secuelas más frecuentes fueron las cognitivas (52,5%), seguidas de las emocionales (30%) y la torpeza motora (27,5%). En conclusión, los tumores cerebrales son la segunda causa en frecuencia del cáncer infantil. Actualmente, representan una importante causa de morbi-mortalidad a pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento. Son necesarias investigaciones para identificar dianas terapéuticas que mejoren la supervivencia y las secuelas de estos procesos.
    Palabras Clave
    Tumores cerebrales pediátricos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36391
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-M1419.pdf
    Tamaño:
    733.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10