• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36405

    Título
    Evaluación de la influencia de la reserva cognitiva en la enfermedad de alzheimer. ¿Consultan antes los pacientes con mayor reserva?
    Autor
    Domínguez Bajo, Elena
    Director o Tutor
    Tola Arribas, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    Se busca describir la reserva cognitiva (RC) en la enfermedad de Alzheimer (EA) y evaluar su influencia sobre la edad a la que se acude a una primera consulta de Neurología por síntomas de deterioro cognitivo. Estudio observacional, descriptivo, transversal, unicéntrico en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Se reclutaron pacientes en consulta ambulatoria de Neurología general de manera prospectiva (octubre 2018-marzo 2019) y se incluyeron datos retrospectivos de los pacientes (marzo 2014-septiembre 2018). En todos los casos, se confirmó el diagnóstico de EA, en fase de deterioro cognitivo leve (DCL) o de demencia, según criterios NIA-AA-2011. Se evaluaron: el cuestionario de reserva cognitiva (CRC), y las escalas clínicas MMSE, TAM y Bayer-ADL. Se incluyeron 155 pacientes: 72 en fase de DCL por EA (edad 76,66,5; 56,9% mujeres; MMSE 26,81,8; TAM 31,15,7; Bayer-ADL 2,91,1) y 83 en fase de demencia por EA (edad 80,15,6; 59% mujeres; MMSE 20,73,9; TAM 20,56,6; Bayer-ADL 5,81,6; CDR 1 73,5%). La mediana [Q1-Q3] de RC fue 6 [5-11]; y fue superior en sujetos en fase de DCL vs en fase de demencia (6,5 [5-12] vs 6 [4-9]; p<0,05) y en hombres vs mujeres (8 [5-14] vs 5 [4-7]; p<0,001). La edad del grupo con DCL fue inferior a la del grupo con demencia (p<0,001), y en ambos se obtuvo una correlación inversa no significativa entre edad y RC. En la EA la RC es baja, y es menor sobre todo en el grupo con demencia y en las mujeres. Los pacientes con DCL consultan antes, y se aprecia una tendencia a que los pacientes con mayor RC acudan a consulta a edades inferiores.
    Palabras Clave
    Reserva cognitiva
    Deterioro cognitivo leve
    Demencia
    Enfermedad de Alzheimer
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36405
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M1432.pdf
    Tamaño:
    285.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10