Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36411
Título
Loasis importadas en España y Europa desde el año 2000 hasta el 2018
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2019
Titulación
Grado en Medicina
Abstract
La loasis es una filariasis importada en nuestro medio producida por el helminto L. loa. Para conocer la situación en España y en el resto de Europa se realiza una revisión de los casos publicados desde el año 2000 hasta el 2018. En España encontramos 43 casos y 282 en el resto de Europa. En España los casos se distribuyen en 9 comunidades autónomas y en Europa en 9 países, la mayoría de ellos en Italia (109) y en Francia (89). De los pacientes en los que se conoce la procedencia, en España el 46’15% son de Guinea Ecuatorial, y en Europa el 39’01% son de Camerún. Se han observado casos en un amplio rango de edad, oscilando desde los 6 hasta los 77 años, y no hay diferencias entre sexos. Dentro de la clínica, en España no hay predominio de la forma clínica cutánea u ocular y aunque sólo en 11 casos se describe la clínica, uno de ellos presentó un síndrome nefrótico. En Europa, en cambio predominaron las formas cutáneas y, sobre todo, el edema de Calabar. Hay que destacar la frecuencia de pacientes asintomáticos (53’49% en España vs 38’09% en Europa), posiblemente a que en España el porcentaje de inmigrantes fuera mayor. La eosinfoilia estaba presente en más del 80% tenía eosinofilia (81’58% en España vs 92’12%). La visualización de microfilarias en sangre es el método diagnóstico más usado y permite detectar infección por otras filarias. Los tratamientos son muy variados en cuanto al tipo y número de antihelmínticos, siendo lo más frecuente el uso de dietilcarbamazina. Su manejo implica a varias especialidades médicas y precisa una anamnesis detallada prestando especial importancia al haber estado en zona endémica. Hay que descartar loasis en pacientes con cuadros clínicos compatibles y/o presencia de eosinofilia, incluso en asintomáticos cuando procedan de zonas endémicas independientemente del tipo de población
Palabras Clave
Loa loa
Microfilarias
Loasis
Edema de Calabar
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Files in this item
