• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36430

    Título
    Repercusión del empleo de antibióticos en la respuesta a la inmunoterapia en pacientes oncológicos del HURH de Valladolid
    Autor
    Alonso Carballo, Aser
    Director o Tutor
    Sanz Rubiales, Álvaro MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Diversos estudios muestran que los antibióticos (AB) pueden modular el microbioma. Datos recientes de análisis retrospectivos sugieren un beneficio reducido de los inhibidores del punto de control inmunitario (ICI) en pacientes tratados con antibioterapia. Como metodología hacemos un análisis retrospectivo del uso de AB durante el tratamiento inmunoterápico con atezolizumab, ipilimumab, nivolumab y pembrolizumab en pacientes con tumores sólidos. Se incluyeron en el estudio 112 pacientes. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el impacto del uso de AB analizando la supervivencia libre de progresión (SLP), la supervivencia global (SG) y la proporción de respuestas. Las curvas de supervivencia se compararon con la prueba de log-rank. Las hazard ratio (HR) se calcularon utilizando modelos de regresión Cox. 64 (54%) pacientes recibieron AB durante el tratamiento con ICI. La SLP de los pacientes con cáncer de pulmón tratados con antibióticos fue más corta que la de los que no los habían recibido (mediana: AB+ 5,6 meses vs. AB- 8,8 meses; HR 3,17, IC 95%: 1,00-10,01, P = 0,04). El análisis no confirmó que la relación fuera estadísticamente significativa en los resultados de la SG ni en la SLP del resto de grupos estudiados. De acuerdo con nuestros datos, el uso de AB antes y después de comenzar el tratamiento con ICI se asocia a una reducción de la SLP en pacientes con cáncer de pulmón.
    Palabras Clave
    Cáncer de pulmón
    Inmunoterapia
    Antibióticos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36430
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1469.pdf
    Tamaño:
    1.372Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10