• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36443

    Título
    Valoración de las diferencias por género de los casos atendidos en los programas de prevención indicada del consumo de drogas
    Autor
    Arranz Vaquero, Paloma
    Director o Tutor
    Redondo Martín, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    En Castilla y León los adolescentes y jóvenes con consumos problemáticos de drogas son un colectivo prioritario de intervención a través de los 11 programas psicoeducativos de prevención indicada existentes. Valorar las diferencias por género presentes en los casos atendidos, puede identificar aspectos clave para mejorar la efectividad de los programas. Hacemos un estudio epidemiológico observacional, descriptivo y transversal del perfil diferencial de los 1.632 casos de los programas de prevención indicada (periodo 2011-2017). La recogida de datos se realizó por un cuestionario de 36 ítems, se codificaron con Excel y analizaron con SPSS Versión 19, utilizando T de student y Chi-cuadrado como estadísticos de contraste (valor de significación p<0,05 e Intervalos de Confianza). El 78,4% fueron hombres. La edad media fue de 16,6 años, inferior para las mujeres (16,3 años). El 87,9% tenían nacionalidad española. Las diferencias significativas por género encontradas fueron: las chicas estudian más (85,5%) y el porcentaje de chicos ni-ni es mayor (10,5%). Las chicas muestran más absentismo (30,0%) y en la familia presentan más conflictos familiares (37,7%) y más agresividad física (31,1%); los chicos presentan adaptación familiar adecuada en mayor medida (17,7%). Las chicas muestran más aislamiento social (20,0%) y agresividad verbal y física (8,6%); los chicos muestran más conductas antisociales y predelictivas (36,1%). Las chicas acuden por consumo de alcohol (22,4%) y los chicos por cannabis (64,4%). La edad media de inicio de consumo experimental (14,02 años) y de consumo problemático (15,25 años) es inferior en las chicas. Las chicas presentan más trastornos ansioso-depresivos (22,2%) y los hombres más TDHA (67,2%). Los problemas jurídico-penales son más frecuentes en los chicos (30,1%). La duración media de la intervención es de 8,19 meses y el tipo de alta más frecuente, la voluntaria (44,5%), siendo igual para chicos y chicas. Las diferencias estadísticamente significativas encontradas se centran en la edad, en los factores de riesgo (adaptación escolar, familiar y social, trastornos mentales, problemas jurídico-penales) y en la droga de consumo problemático. Sería conveniente que se incluyeran en los programa intervenciones diferenciales en función de estos resultados.
    Palabras Clave
    Drogas
    Adolescentes
    Prevención indicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36443
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1459.pdf
    Tamaño:
    2.738Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10