• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36444

    Título
    Lesión valvular aórtica residual tras endocarditis infecciosa “curada” ¿Es seguro el implante de TAVI?
    Autor
    Gómez Herrero, Javier
    Director o Tutor
    Amat Santos, Ignacio JesúsAutoridad UVA
    López Díaz, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    En los últimos años se ha incrementado la incidencia de endocarditis infecciosa (EI). En muchos pacientes tras eliminar el agente infeccioso persiste un daño valvular severo que condiciona el pronóstico pero determinados pacientes son rechazados para su reparación quirúrgica por su elevado riesgo. La implantación de prótesis valvular aórtica de forma percutánea (TAVI) es una alternativa asentada en el tratamiento de valvulopatía en pacientes de alto riesgo, pero se encuentra contraindicada en el contexto de la corrección de la lesión valvular tras EI, por entrañar teóricamente mayor riesgo de infección. Nuestro objetivo fue analizar el uso, seguridad y eficacia actual en vida real de TAVI en este contexto, recogiendo retrospectivamente todos los casos procedentes de diez centros que fueron tratados de este modo, llevando a cabo un seguimiento clínico posterior de al menos un año. El implante de TAVI en este contexto resultó ser seguro y eficaz, con unas cifras de mortalidad intra-hospitalaria (5.7%) y al año (13.7%) similares a las conseguidas con este procedimiento en otros contextos y pese a la alta tasa de comorbilidades del subgrupo en estudio. No obstante, se declaró una elevada tasa de sepsis (18%), en particular en procedimientos sobre válvula protésica previa. Estos resultados sugieren que el uso de TAVI puede ser una alternativa válida en el tratamiento de lesión valvular aórtica residual tras EI curada en pacientes seleccionados, cuando el abordaje quirúrgico no es posible.
    Palabras Clave
    Endocarditis infecciosa
    Endocarditis aórtica
    Prótesis
    TAVI
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36444
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-M1460.pdf
    Tamaño:
    651.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10