• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36464

    Título
    Síndrome de Susac Revisión bibliográfica
    Autor
    Pablo-Torres López-Brea, Rodrigo
    Director o Tutor
    Garea García-Malvar, María José
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumo
    El síndrome de Susac constituye una entidad clínica caracterizada por una triada que se compone de encefalopatía, oclusiones de la arteria retiniana y pérdida de audición. La presentación inicial de la triada clínica es infrecuente, convirtiendo el diagnóstico por tanto en un reto. Aunque es una enfermedad rara forma parte del diagnóstico diferencial de numerosas entidades, y el diagnóstico precoz y la instauración de un tratamiento temprano permite evitar secuelas y desenlaces fatales. Por ello ante una encefalopatía no explicada deberíamos pensar en ella y descartarla. Para la realización de este trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica con el fin de describir los aspectos más relevantes del síndrome de Susac. A pesar de que, el conocimiento actual se basa en casos clínicos, series de casos y revisiones bibliográficas, la falta de datos sistemáticos dificulta la generación de evidencia científica que permita un diagnóstico preciso temprano y una pauta de tratamiento adecuada.
    Palabras Clave
    Síndrome de Susac
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36464
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-M1442.pdf
    Tamaño:
    538.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10