• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36505

    Título
    Relación entre la función hepática e inmunocompetencia tras el trasplante de hígado
    Autor
    Vicente Prieto, Alberto
    Director o Tutor
    Corell Almuzara, AlfredoAutoridad UVA
    Sánchez Antolín, María GloriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    En situaciones como la cirrosis hepática (donde la enfermedad no se detiene) la única posibilidad terapéutica es el trasplante de hígado total o parcial. Los injertos hepáticos pueden ser reconocidos como extraños y rechazados por nuestro sistema inmunitario, lo que nos obliga a inmunosuprimir a los individuos trasplantados. La inmunosupresión es un arma de doble filo, porque un exceso de puede dejar a los pacientes expuestos a infecciones, y un defecto permitir el rechazo del trasplante. La inmunosupresión se puede medir por la técnica Immuknow, que predice el riesgo de infección y en menor medida el de rechazo. En este contexto en el presente trabajo hemos realizado esta técnica en la cohorte de pacientes trasplantados (N= 150) en el periodo 2014-2018 en el servicio de Hepatología del HURH. En esa misma muestra hemos medido la función hepática con diversos parámetros analíticos. Y hemos correlacionado ambos resultados estratificando los pacientes en 2 grupos: los seguidos menos de 1 año (N=50) o más de un año post trasplante (N= 65). Hemos encontrado correlaciones entre la inmunosupresión y la función hepática en ambos grupos de seguimiento
    Palabras Clave
    Trasplante hepático
    Inmunosupresión
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36505
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1445.pdf
    Tamaño:
    1.305Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10