• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36516

    Título
    Estudio de la relación entre eventos traumáticos precoces, problemas de apego y psicopatología en pacientes en tratamiento en equipo de salud mental
    Autor
    Blanco Capitán, María del Alcor
    Higes Díaz, Ana Isabel
    Director o Tutor
    Blanco Garrote, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Basándonos en investigaciones anteriores se evidencia que la psicopatología está relacionada con el entorno y las experiencias del niño en sus primeros años de vida: los eventos traumáticos precoces que sufre y, por tanto, el estilo de apego que desarrolla. Estas perturbaciones son un signo predictor del desarrollo de trastornos psiquiátricos a lo largo de su vida. Dichos factores también podrían influir en la cronicidad y gravedad de los trastornos. Consideramos que es importante identificar estos eventos traumáticos precoces y los estilos de apego de los pacientes que acuden a los Servicios de Salud Mental, y estudiar su relación e influencia sobre la psicopatología, dada la posibilidad de intervenir no sólo farmacológicamente sino también desde una perspectiva psicoterapéutica. Para ello, hemos realizado un estudio de tipo observacional descriptivo transversal con un tamaño muestral de 62 pacientes recogidos de forma aleatoria en el Equipo de Salud Mental del Distrito 1, perteneciente al Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Para ello, hemos recogido datos socio-demográficos y nos hemos servido de tres escalas para valorar los siguientes aspectos: Para la gravedad de la enfermedad, la escala de Impresión Clínica Global de gravedad (CGI); para medir el trauma infantil, la escala Childhood Trauma Questionnaire (CTQ); y para establecer el estilo de apego, la escala Experiences in Close Relationship (ECR). Hemos obtenido un resultado significativo en el estudio de la relación entre eventos traumáticos precoces con alteraciones en el desarrollo del apego y a su vez, con el desarrollo de trastornos psiquiátricos. Por el contrario, examinando los aspectos de evolución y cronicidad, los resultados han sido no significativos para relación de los mismos con los puntos a tratar. Para concluir, revalidamos la influencia de los eventos traumáticos precoces y el establecimiento de un apego inseguro con el desarrollo de la psicopatología.
    Palabras Clave
    Trastorno de ansiedad
    Trastorno psicótico
    Trastorno depresivo
    Apego ansioso
    Apego evitativo o rechazante
    Trauma precoz
    Abuso emocional
    Abuso físico
    Abuso sexual
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36516
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M1499.pdf
    Tamaño:
    1.817Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10