• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36521

    Título
    Perfil bacteriológico en pacientes con acné
    Autor
    Puente Barbé, Guillén Octavio
    Director o Tutor
    Giménez García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    López-Urrutia Lorente, Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El acné es un motivo frecuente de consulta en Atención primaria y en Dermatología, el conocimiento del perfil bacteriológico del mismo junto al microbioma puede conllevar una mejoría en la aproximación terapéutica al mismo. El acné se considera una enfermedad crónica de tipo inflamatorio en la que juegan un papel importante Cutibacterium acnes (C. acnes), una bacteria anaerobia Gram positiva, la glándula sebácea y el epitelio de la unidad pilosebácea. La ausencia de estudios concluyentes acerca del papel del microbioma en el acné y las repercusiones del mismo en su patogénesis motivaron a la realización de este trabajo. En este estudio profundizamos en el conocimiento del perfil bacteriológico de los pacientes con acné, el papel del microbioma y su interés en el abordaje terapéutico de los mismos. Además, realizamos un estudio del perfil bacteriológico de un grupo de pacientes con acné atendidos en nuestra área sanitaria. Dentro del grupo de 34 pacientes que fueron estudiados por acné en una consulta del área Oeste de Valladolid, que aceptaron formar parte del estudio, los resultados del estudio microbiológico fueron los siguientes: La cepa bacteriana más frecuentemente aislada fue Staphylococcus epidermidis (S. epidermidis) en un 64,5% de los casos, seguido de C. acnes en el 47.1%. En dos casos de acné fulminans se observó crecimiento de Staphylococcus haemolyticus (S. haemolyticus) y Staphylococcus hominis (S. hominis).
    Palabras Clave
    Microbioma
    Acné
    Resistencias a antibióticos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36521
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-M1486.pdf
    Tamaño:
    1.138Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10