• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36539

    Título
    La mejora de la autoestima y el autoconcepto a través de una propuesta de intervención en Educación Musical
    Autor
    Pérez Orejudo, Erika
    Director o Tutor
    Carabias Galindo, DavidAutoridad UVA
    Acebes de Pablo, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Abstract
    En el presente Trabajo Fin de Grado buscamos, como principal objetivo, descubrir si, a través de la Educación Musical, se puede contribuir al desarrollo de los conceptos de la autoestima y el autoconcepto. Esta contribución se intentará realizar a partir de la fundamentación teórica, que gira en torno a los conceptos de autoestima y autoconcepto, y en la que se apoya el diseño de una propuesta de intervención y su posterior puesta en práctica, llevada a cabo en la asignatura de Educación Musical en los cursos de 5º y 6º de Primaria. Realizando esta propuesta de intervención mediante diferentes actividades relacionadas con experiencias musicales (improvisación, la Imagen Guiada con Música (GIM) y el songwriting) que ha aportado la musicoterapia, se pretende demostrar que se pueden aprender y entender estos conceptos desde edades tempranas, que, además, consideramos esenciales para un correcto desarrollo integral de la persona
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    Palabras Clave
    Musicoterapia
    Autoestima
    Educación primaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36539
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-B.1247.pdf
    Tamaño:
    1.578Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10