• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36612

    Título
    Relación entre la implicación emocional, la fatiga por compasión y el bienestar del personal de enfermería. Revisión sistemática
    Autor
    Abril Garrido, Paola
    Director o Tutor
    González Gancedo, JacobAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La fatiga por compasión es considerada un tipo de estrés en profesionales dedicados al cuidado de personas. Dichos profesionales presentan elevados niveles de implicación emocional. Esta alteración está aumentando progresivamente dentro del sector de la enfermería, afectando a su vida personal y a su satisfacción laboral. También afecta a la calidad de los cuidados y en consecuencia a la seguridad del paciente. Por lo tanto, conocer datos relativos a la relación entre fatiga por compasión y la alteración del bienestar de las enfermeras, es relevante de cara a la elaboración de programas preventivos frente a este problema. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la fatiga por compasión y la implicación emocional por parte del personal de enfermería en literatura científica reciente. La presente revisión sistemática, se llevó a cabo a través de la búsqueda en cuatro bases de datos: SCOPUS, CINHAL, Web Of Science y Pubmed. Se buscaron artículos observacionales publicados en los últimos 5 años, utilizando descriptores MeSH. Se localizaron un total de 11 artículos que cumplieron los criterios de inclusión y se sometieron a un análisis crítico a través de la declaración STROBE. Posteriormente se clasificaron los datos en seis categorías para su contraste. Tras el análisis se confirma que la implicación emocional junto con factores sociodemográficos y ciertas características del entorno laboral, favorecen la aparición de fatiga por compasión. El desarrollo de la actitud empática y la implementación de programas de apoyo psicosocial a las enfermeras, previenen dicho estrés.
    Palabras Clave
    Fatiga por compasión
    Personal de Enfermería
    Bienestar psicológico
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36612
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1517.pdf
    Tamaño:
    1.106Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10