• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36622

    Título
    La Renta Básica: ¿Utopía o realidad posible y diferente?
    Autor
    Garrido Rodríguez, María Encarnación
    Director o Tutor
    García-Valdecasas Medina, José IgnacioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Résumé
    RESUMEN La pobreza, la desigualdad, la exclusión y el desempleo, forman parte de nuestra Sociedad. Por ello es preciso buscar nuevas fórmulas para transformar las relaciones económicas, centradas en el crecimiento desmesurado de la riqueza como fin en sí mismo, sin que se haya conseguido satisfacer las necesidades de todas las personas. El trabajo aborda el análisis de la Renta Básica, sus características, las posturas que se inclinan a favor y en contra, su posible financiación, su viabilidad, las experiencias puestas en marcha y el porqué es necesaria la RB como posible instrumento para el cambio social. Un ingreso universal, incondicional, individual y suficiente para cubrir el mínimo vital, podría erradicar la pobreza, hacer que pasásemos de una economía de mercado destinada a producir y consumir a una economía del cuidado, a generar personas más creativas, más emprendedoras, más solidarias, más libres, más sanas; donde el empleo no sea el centro de sus vidas. La financiación de una RB es posible y su viabilidad depende no solo del aspecto económico, sino de que la ciudadanía entienda su sentido y luche con fuerza para que nuestros gobiernos no se dejen vencer por la minoría a la que el actual sistema favorece. La RB podría suponer otra nueva forma de vivir.
    Materias (normalizadas)
    Renta vitalicia
    Palabras Clave
    Renta básica
    Incondicional
    Universal
    Financiación
    Precariedad
    Desigualdad
    Libertad
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36622
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L2371.pdf
    Tamaño:
    1.891Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10