• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36696

    Título
    Detección precoz de las autolesiones no suicidas en adolescentes. Programa de educación para la salud dirigido a los padres
    Autor
    Martín Sanz, Irene
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Las Autolesiones No Suicidas (ANS) son los daños físicos que realiza una persona sobre su superficie corporal, de forma intencionada, sin tener como objetivo la muerte. Aunque no se considera un trastorno con entidad propia, su elevada prevalencia en adolescentes y la relación estrecha que mantiene con el suicidio, lo consolida como un problema de salud pública, siendo relevante establecer acciones para la prevención, evaluación y seguimiento. A pesar de la importancia que ha cobrado en los últimos años, continúa considerándose un tema tabú para la población. Este programa de educación para la salud (EPS), dirigido a padres de hijos adolescentes e impartido por enfermeras, tiene como objetivo favorecer la detección precoz de las ANS por parte de las familias. Los jóvenes que se autolesionan, intentan ocultarlo, y es su entorno más cercano, su primer recurso de ayuda. Los programas de EPS son una herramienta muy efectiva para el aumento de conocimientos, minimizando las posibilidades de desarrollar complicaciones, si no se realiza una intervención profesional de forma inmediata, además de promover la visibilidad del papel que desempeña la enfermería en el sistema sanitario y en la sociedad. Las enfermeras constituyen un pilar fundamental en la prestación de apoyo a pacientes y familiares, y sus cuidados se han de basar en la comprensión y la escucha activa, sin emitir juicios y garantizando la confidencialidad. La identificación precoz de las ANS disminuye el riesgo de suicidio, hace que cese la conducta y mejora la salud emocional de los adolescentes.
    Palabras Clave
    Autolesiones no suicidas
    Adolescentes
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36696
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H1566.pdf
    Tamaño:
    1.048Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10