• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36698

    Título
    Diseño de un programa de Educación para la Salud para reducir la ingesta de tóxicos en la alimentación
    Autor
    Barcina Toribio, Sara
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    Existen una gran cantidad de tóxicos en el medio ambiente que afectan a la salud de hombres y mujeres. Estos contaminantes podemos encontrarlos en el aire o en el agua, pero la alimentación está considerada la principal vía de exposición. Podemos diferenciar cuatro tipos de sustancias tóxicas contenidas en alimentos: contaminantes orgánicos persistentes (COP), plaguicidas, metales pesados y disruptores endocrinos. Este tipo de sustancias debido a su carácter bioacumulativo se almacenan en nuestro organismo llegando a producir diferentes alteraciones en el sistema nervioso, en los órganos reproductivos o la glándula tiroidea, y favoreciendo el desarrollo de algunos tipos de cánceres.1 Es fundamental en la enfermería favorecer la promoción de la salud mediante la proporción de consejos saludables, por ello, el objetivo de este programa es diseñar un programa de educación para la salud para la reducción de tóxicos en la dieta habitual de hombres y mujeres adultos.
    Palabras Clave
    Educación para la salud
    Tóxicos
    Contaminantes orgánicos persistentes
    Alimentación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36698
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H1552.pdf
    Tamaño:
    1.828Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10