• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36703

    Título
    Ortorexia nerviosa: Una enfermedad disfrazada de virtud. Retos de la enfermería ante los nuevos trastornos de la conducta alimentaria
    Autor
    Bermejo Rodríguez, Lucía
    Director o Tutor
    Álvarez López, María ÁngelesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son los trastornos mentales que mayor auge están experimentando en los últimos años. Entre ellos se encuentra la Ortorexia Nerviosa, un trastorno de reciente aparición que se caracteriza por una obsesión por la alimentación “sana y limpia” para alcanzar el mayor grado de salud posible, restringiendo aquellos alimentos que contengan cualquier sustancia no natural. Con este trabajo se pretende conocer las tendencias actuales y los desafíos futuros de la enfermería ante los nuevos TCA. Para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos más relevantes, incluyendo artículos de los últimos 5 años, en inglés y español, encontrándose 22 artículos viables. La escasez de conocimiento de la ON por parte de las enfermeras implica una carencia de cuidados específicos para estos pacientes, ya que no existen estudios que investiguen cuáles serían los más apropiados. El profesional de enfermería debe conocer esta patología para detectarla correctamente, dando visibilidad a este trastorno, ya que la estigmatización y el rechazo social provocan un aumento de riesgo de aislamiento. La educación para la salud es fundamental para cambiar esas cogniciones erróneas de los pacientes y conseguir una buena adhesión al tratamiento. Los cuidados deben ir dirigidos a incrementar la autoconfianza y la autoestima, además de favorecer la expresión de deseos y sentimientos. La aportación de la enfermería en el equipo multidisciplinar es imprescindible para abordar correctamente la atención integral de estos pacientes.
    Palabras Clave
    Ortorexia nerviosa
    Trastorno de conducta alimentaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36703
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-H1553.pdf
    Tamaño:
    1.863Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10