• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36705

    Título
    Programa de Educación Sexual y Reproductiva con perspectiva de género en adolescentes
    Autor
    Fargallo Calvo, Ana
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    La adolescencia es un periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Durante este periodo surgen cambios físicos, sociales y psicológicos que es lo que se conoce como pubertad. Estos cambios y la aceptación de ellos se ve marcada por la identidad de género, los roles de género y la orientación sexual de la persona y una vivencia negativa puede afectar en la salud del adolescente. La educación sexual y reproductiva se encuentra recogida, a nivel mundial, dentro de los derechos humanos sexuales, y a nivel nacional se encuentra recogida dentro de la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). Por lo mencionado anteriormente la ONU describió en la Plataforma de Acción de Pekín, en 1995, incorporar la perspectiva de género en la educación con el fin de disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres. La salud sexual y reproductiva está estrechamente relacionada con las conductas de las personas respecto a este tema. Ya que es algo que puede ser educado y cambiado, porque se trata de conductas, es muy importante la educación desde edades tempranas en las que se comienza la pubertad y el desarrollo de la sexualidad. Enfermería cumpliendo con su función docente y asistencial se encuentra capacitada para abordar el tema de la promoción de la salud sexual, prevención de la enfermedad y rehabilitación de la salud, tratando temas físicos, afectivos y sociales.
    Palabras Clave
    Educación sexual y reproductiva
    Perspectiva de género
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36705
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H1546.pdf
    Tamaño:
    872.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10