• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36722

    Título
    Programa de Educación para la Salud: fomento de los hábitos saludables en el tiempo de ocio de los escolares
    Autor
    Martín López, Roberto
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El ocio y el tiempo libre son dos conceptos universales que forman parte de toda la población en mayor o menor medida. Estos conceptos están muy presentes en la vida de los escolares, un grupo de población que desarrolla durante este tiempo numerosas actividades, las cuales se han visto alejadas de lo relacionado con los hábitos saludables en los últimos años. La alta prevalencia de enfermedades infantiles relacionadas con unos niveles de vida pocos sanos hacen necesario un aumento de los programa de EpS desde el foco de la enfermería. Se diseña un programa de Educación para la Salud encaminado al fomento de los hábitos saludables en el tiempo de ocio de los escolares buscando una lejanía de las actividades menos saludables que están instauradas actualmente en este grupo social. Se proponen una serie de actividades lúdicas aunque con fundamentación sanitaria para lograr los objetivos diseñados. Los escolares representan un grupo con condiciones y capacidades muy ligadas con la educación para la salud y que ofrecen resultados satisfactorios.
    Palabras Clave
    Ocio
    Tiempo libre
    Hábitos saludables
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36722
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1564.pdf
    Tamaño:
    851.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10