• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36761

    Título
    Cooperación internacional para el desarrollo. Campo de actuación de Enfermería
    Autor
    Gil Tesedo, Rodrigo
    Director o Tutor
    Díez Martín, María ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    La Cooperación Internacional es un concepto que nació tras la segunda guerra mundial y que, en sus inicios, los países lo emplearon únicamente con fines económicos y financieros, sin embargo, conforme se le ha ido otorgando al ser humano la importancia que merece, ha ido evolucionado hacia un concepto totalmente nuevo, denominándose Cooperación Internacional al Desarrollo. Es en este momento, con la Cooperación Internacional al Desarrollo dónde comienzan a introducirse en este nuevo ámbito de actuación el personal sanitario y concretamente, la figura de la enfermería. El papel de la enfermería en este nuevo campo de actuación es básico y esencial, por dos puntos fundamentales: por un lado, cabe destacar la importancia que debe tener la enfermería de valorar a cada persona simplemente por el hecho de serlo, desde un punto de vista holístico y global y, por otro lado, su capacidad multidisciplinar, porque el profesional de enfermería que acude a realizar cooperación no sólo debe saber realizar las técnicas y cuidados que van intrínsecos a la profesión sino que debe también saber gestionar, planificar, realizar prevención, promoción y educación sanitaria... para lograr el mejor estado de salud posible de cada persona.
    Palabras Clave
    Cooperación Internacional
    Ayuda humanitaria
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36761
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31387]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1542.pdf
    Tamaño:
    256.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10