• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3678

    Título
    Correlación entre rinomanometría y escala NOSE en pacientes con rinitis crónica y o desviación septal y medición objetiva y subjetiva del éxito terapéutico
    Autor
    Lara Sánchez, HugoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Gil-Carcedo Sañudo, ElisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Salud
    Resumen
    El síndrome obstructivo nasal (SON), es el conjunto de signos y síntomas que conducen a una insuficiencia respiratoria nasal y se debe a diferentes etiologías. La Rinomanometría es el estudio objetivo para la medición del SON y la escala NOSE es una escala subjetiva validada que mide el grado de SON.No existe una correlación entre el estudio objetivo (Rinomanometría) y el subjetivo (escala NOSE) en los pacientes incluidos en este estudio prospectivo. Por tanto cada una de las pruebas son complementarias para el diagnóstico del SON.Hubo éxito terapeútico con una diferencia estadísticamente significativa en los pacientes tratados quirurgicamente (septoplastia) tanto con la prueba NOSE como la Rinomanometría.
    Materias (normalizadas)
    Síndrome obstructivo nasal
    Departamento
    departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3678
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM M 41Trabajo Fin de Master en Investigación en Ciencias de la Salud - Dr. Hugo Lara Sánchez.pdf
    Tamaño:
    967.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM- M 41
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10